ANSIEDAD
En ocasiones se pone muy nervioso, muerde cosas, incluso las destroza. No para, no duerme bien…
ESTRÉS
Sí, los perros también se estresan, y se convierte en un problema cuando no pueden gestionarlo.
MIEDO
Fobias a personas, a situaciones como el baño, la consulta del veterinario. Incluso el miedo a ruidos puede mejorar hoy en día.
AGRESIVIDAD
Hacia personas u otros perros. Muchas veces deriva del exceso de estrés y/o por miedo.
Ser perro en un mundo como el nuestro, no es fácil.
En nuestro empeño por que se adapten a nuestro entorno, nos hemos olvidado de que tienen emociones y no hablan nuestro idioma. Así que, aunque les proporcionamos un techo, comida rica y mucho mucho amor, esto a veces no es suficiente.
Se pueden producir ciertos desordenes emocionales, generando conductas variadas no naturales en él.


Pero ¿Cómo sé que tengo un problema?
- Cuando tu perro reacciona ante perros o cosas de forma desmedida: ladra a perros, personas u objetos que se mueven (carritos, bicicletas, patinetes…)
- Cuando tiene estados de ansiedad de diversa índole: te vas de casa y ladra, rompe cosas.
- Cuando viene gente a casa se pone muy nervioso.
- Ir al veterinario o en el coche es una pesadilla.
- Cuando nos gruñen o muerden.
- Cuando se hacen pis en casa (no siendo cachorros).
- Cuando los paseos se hacen insoportables porque tira muchísimo de la correa y no para quieto.
Pero ¿Cómo sé que tengo un problema?
- Cuando tu perro reacciona ante perros o cosas de forma desmedida: ladra a perros, personas u objetos que se mueven (carritos, bicicletas, patinetes…)
- Cuando tiene estados de ansiedad de diversa índole: te vas de casa y ladra, rompe cosas.
- Cuando viene gente a casa se pone muy nervioso.
- Ir al veterinario o en el coche es una pesadilla.
- Cuando nos gruñen o muerden.
- Cuando se hacen pis en casa (no siendo cachorros).
- Cuando los paseos se hacen insoportables porque tira muchísimo de la correa y no para quieto.
